miércoles, 2 de febrero de 2011

Definiendo la temática del Blog

Los temas propuestos son los siguientes
  • Desarrollo Rural
  • Buenas Practicas
  • Estudios
  • Participación Ciudadana
  • Territorio
  • Patrimonio
  • Servicios Sociales
  • Emprendimientos
  • Sociedad Civil
  • Cooperación
  • Ayudas y Subvenciones
Yo propondía quitar "LINKS", porque en realidad es demasiado genérico. Depende del enlace que sea, irá a alguna de esas categorías. Agrego otros temas o etiquetas para darle más vidilla al asunto. Cosas a veces personales a veces colectivas que hacen que la vida en el campo tenga sentido.
  • Cultura
  • Fotos
  • Vida rural (aquí irían todo tipo de disgresiones, textos, anécdotas, vivencias sobre la vida real en el campo)
¿Que opináis? Podemos empezar contestando en los comentarios a este post.

16 comentarios:

  1. Qué emoción, mi primer comentario en un blog.
    Sólo dos cosas (para no aturullarme así, de primeras dadas): la primera que me encanta la frase de inicio que aparece debajo del título del blog, y la segunda...¿se puede poner delante del dibujo de los molinillos pintados en blanco para que se lea mejor?
    En otro orden de cosas: ¿alguien me puede decir cómo tengo que configurar el navegador de internet -Explorer- para que se muestre la página entera en la pantalla y no tener que estar con la barrita de abajo de derecha a izquierda todo el rato? (qué vergüenza tanta ignorancia junta, por Dios).
    Mañana más. ¡¡¡FELICIDADES!!!

    ResponderEliminar
  2. Lo lograste! Bien, lo de los molinillos y el formato en general hay que cambiarlos. Lo del Explorer me imagino que será alguno de estos dos problemas:
    * O BIEN (lo más probable) tienes configurado el Explorer con letra muy grande. Lo solucionas dentro de Explorer con CTRL - (Tecla Ctrl y el signo menos) Si lo achicas demasiado, corriges con CTRL +
    * O BIEN tienes configurada la pantalla con poca resolución (Eso puede verse si te parece que todo está más grande que un ordenador normal). Lo corriges haciendo click derecho en el escritorio, Opción Propiedad, Pestaña Configuración, y en Resolución de Pantalla lo aumentas.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Buena solución la de poner la frase en dos líneas.
    Entrando en materia (definiendo la temática del blog) yo también creo que hay demasiados links, lo cual favorece la dispersión de las entradas y esto, en principio, no parece demasiado bueno: algunos no entiendo muy bien de qué pueden ir (el caso de "emprendimientos") y otros me parece que sus posibles contenidos pudieran figurar en otros links sin problemas (como es el caso de "sociedad civil" y "cooperación").
    Por cierto: el consejo del Ctrl -/+ todo un éxito: eres un crack, Teófilo

    ResponderEliminar
  4. Bueno , que alegría que ya haya por aquí movimiento.Respondo a algunas cosas , por lo que me toca, quizás haya algo de deformación profesional de AEDL Empredimientos se refería a negocios novedoso que sirvan de ejemplo, pero eso también se puede colgar en BUENAS PRACTICAS.
    Vale, de acuerdo, reduzcamos temas que ya tendremos tiempo de añadir un espacio por si surge algo nuevo.

    ResponderEliminar
  5. Por cierto, el reloj de los comentarios no está en hora (es sólo un detalle, pero ya que está es mejor que funcione correctamente ¿no os parece?)

    ResponderEliminar
  6. Hola. La idea me parece bien. No tengo comentarios sobre forma y aspecto, en principio es funcional que es lo que importa. Son demasiadas entradas pero eso ayuda a diversificar y ser concreto a la hora de presentar la oferta. Este puede ser un buen instrumento para sumar los intercambios de experiencias con los que estoy colaborando y trabajando activamente, el de Compartiendo saberes de la UNAM en México y con el Instituto del Perú.

    ResponderEliminar
  7. Hola de nuevo. Otro tema, cuando lo consideres necesario puedo ir subiendo contenidos, tanto a la parte de fotos en las que hay cientos y que se podrían organizar en una muestra de patrimonio tangible e intangible, y en el apartado de Patrimonio los proyectos elaborados, eso si con cierto cuidado en cuanto a la difusión debido a la costumbre muy extendida de piratear ideas y trabajos de los demás, algo habitual en personas y administraciones...

    ResponderEliminar
  8. Acabo de mandar la invitación para participar en la construcción del blog a tres personas, de las cuales espero mucho (cada una en su línea); estoy convencido de haber acertado en mi elección y que pronto la lista de comentarios será interminable.
    ¡Animo!
    PD: me gustaría que este blog fuera un ejemplo de que se puede enredar con las nuevas TIC y a la vez se entienda lo que se escribe, así que voy a lanzar un ruego general: sed respetuosos con el lenguaje, por favor. ¡NO A LAS PATADAS AL DICCIONARIO Y A LA GRAMATICA!

    ResponderEliminar
  9. Una pregunta/recomendación. Aparte del título y el lema al blog le falta una definición de diccionario del tipo "El blog de los técnicos de desarrollo rural" o algo así. Esto es porque si el contenido es bueno atraerá a otros lectores y es bueno que se entienda más claramente. ¿les parece bien esa definición? ¿Alguna otra?

    ResponderEliminar
  10. Me parece muy oportuna tu apreciación de la "frase de dedinición del blog", ya que es de suponer que "La Hacendera" sin más no da pie bastante a imaginar el contenido y temática del mismo. Algo como lo que propones sería suficiente, aunque yo matizaría otro poquito y añadiría "sostenible" ("El blog de los técnicos de desarrollo rural sostenible" puede dar más juego en las búsquedas por la red).
    Adelantándome a posibles comentarios al respecto, no se si alguna mujer podría sentirse excluida de esta definición al considerar que la palabra "técnicos" no incluye a las "técnicas" (aunque académicamente sí lo haga: ésta es una lucha que particularmente estoy empezando a ver perdida, a pesar de que todavía me resisto con uñas y dientes -y con el respaldo de la RAE, afortunadamente-), pero la verdad es que ahora mismo no se me ocurre otra palabra para sustituirla, así que si alguien desea hacer otra propuesta en este sentido, que intente por favor que no parezca demasiado "políticamente correcta".

    ResponderEliminar
  11. Por cierto, Teófilo: encuentro ciertamente muy ilustrativo lo que cuentas en tu comentario al archivo "Ayudas a la innovación tecnológica" sobre etiquetas, formato del blog, copiar y pegar, editor de texto plano y demás, pero creo que este tipo de comentarios deberías hacerlos (a ser posible) en el apartado "Definiendo la temática del blog", ya que es aquí donde hemos acordado que entablaremos el debate sobre el fondo y la forma del mismo (he visto tu comentario de casualidad, y otros puede que ni siquiera lo hayan leído todavía).
    Por cierto, sobre la "nueva etiqueta" creada por Maycka, quizá la conclusión que hay que extraer de ello es que la etiqueta denominada "Subvenciones y ayudas" sería más práctica si se llamara "Ayudas y subvenciones" (que es lo mismo pero, visto lo visto, no es igual; tampoco me lo tengáis demasiado en cuenta, que ya es casi la hora de comer y tengo la glucosa por los suelos)

    ResponderEliminar
  12. Frase de Definición: Propongo elegir entre "El blog de l@s técnic@s de desarrollo rural sostenible" aunque prefiero "El blog de los técnicos y técnicas de desarrollo rural sostenible". No me parece mal la repetición y el uso de las arrobas es demasiado "juvenil".
    ¿Agregamos por ejemplo "de Castilla y León"? Si luego colabora gente de fuera se amplía, pero está bien ubicar geográficamente el asunto.

    Lo de Subvenciones y Ayudas era para que no apareciera primero en el listado de temas, pero vosotros diréis.

    ResponderEliminar
  13. A ver, fijáos como irá quedando "lema" y "definición" juntos, ya que cambia.

    ResponderEliminar
  14. Os veo muy animados con el lema y la definición. Concretando (porque al final tendremos que votar o algo por el estilo yo me quedo con los que están ya, y si, me parece que lo de la arroba es politicamente correcto pero mentalmente me trastoca las nueronas. Otra apreciación que me acaba de surgir es si con la palabra "técnico" estamos realmente englobando a todos los que trabajan en desarrollo rural. Con respecto a poner o no la ubicación, yo lo dejaría abierto, los técnicos/as de otras comunidades seguro que tendrán mucho que aportar y nosotros mucho que aprender.

    ResponderEliminar
  15. Disculpad mi alejamiento del blog estos últimos días, pero unos problemas familiares me han tenido ocupado en otros menesteres.
    Respecto a la definición, mi parecer es el siguiente:
    - estoy en contra del uso de la @ como letra porque no lo es;
    - aunque he sido yo quien ha levantado la liebre al respecto, abogo por el uso de "técnicos" como expresión que agrupa tanto a los técnicos varones como a las técnicas mujeres (a quienes, por cierto, en general les gusta muy poco la expresión "técnicas" para definirse como tales por la confusión que se puede generar entre técnicas como personas y técnicas como conjunto de procedimientos y recursos);
    - yo tampoco pondría "de Castilla y León", así cualquiera puede hacerlo suyo sea de donde sea;
    - y la tercera definición del DRAE de técnico/ca, es la siguiente: "Persona que posee los conocimientos especiales de una ciencia o arte".
    Así pues, considerando todo lo anterior y en la creencia personal de que esto del desarrollo rural sostenible es mitad ciencia mitad arte (y si hubiera más mitades sería también mitad milagro), mi propuesta (políticamente correcta)para la definición es la siguiente: "El blog de las y los técnicos de desarrollo rural sostenible"

    ResponderEliminar
  16. Me parece bien lo de "El blog de las y los técnicos de desarrollo rural sostenible". Si no hay comentarios en unos días sobre eso, lo doy por aprobado por silencio administrativo y lo actualizo :-D

    ResponderEliminar